- Inicio
- Presentación
- Monitorización
-
Información
- Grupo ECCPN
- Control dolor
- Psicología
- Profesional SAS
- Apuntes
- Manual
- Neonatología
- Enfermería / Almería
- Salud XXI
-
Guías practicas
- Alteraciones cardiovasculares
- Alteraciones pulmonares y respiratorias
- Trauma
- Alteraciones endocrinas
- Alteraciones metabolicas
- Alteraciones gastrointestinales
- Alteraciones genitourinarias
- Alteraciones ginecologicas
- Procesos infecciosos
- Alteraciones musculoesqueleticas
- Transtornos otorrinolaringologicos
- Alteraciones oftalmologicas
- Alteraciones inmunologicas y otras
- Urgencias psiquiatras
- Alteraciones neurológicas
- Intoxicaciones
- Temas UCIPN
- Temas-UCIPN
- Diagnósticos
- UCIPN
- Casos clínicos
- Dietética
- Investigación
- Educación
- Tratado ECCPN
- Mi unidad
- Mi Familia
- Novedades
- Contacto

Convulsiones
10 de October del 2016
Material
Tubo de Guedell.
Equipo de aspiración.
Material de aspiración según protocolo.
Material para canalización de vía venosa según protocolo.
Material para ventilación asistida: oxígeno, mascarilla, ambú, etc.
Material para realizar glucemia capilar.
Almohadillas elásticas.
Medicación habitual: Diazepán o Clonazepam, Fenobarbital, Suero glucosado, Glucosmón R- 50, etc.
Procedimiento
Avisar al médico.
Retirar los materiales duros de las cercanías del paciente.
Colocarle en posición de decúbito lateral
Retirarle prótesis dentales, gafas, etc., e intentar colocarle el tubo de Guedell entre los dientes y sujetando la parte posterior de la lengua.
Aspirar secreciones, saliva o material de vómito.
Canalizar una vía venosa según protocolo y administrar la medicación prescrita por el médico en caso de convulsión, colocando un suero glucosado de mantenimiento.
Controlar las constantes vitales.
No sujetar al paciente y permitir la actividad automática de la crisis convulsiva.
Registrar en la historia del paciente los siguientes datos de la crisis:
Hora de comienzo de la convulsión.
Grado de consciencia.
Presencia o ausencia de incontinencia de esfínteres.
Tiempo de duración y número de convulsiones.
Expulsión de espuma por la boca.
Estado de las pupilas y dirección de la mirada.
Síntomas y signos posteriores a la convulsión.
UN POCO SOBRE NOSOTROS
Constituir un vínculo de colaboración y desarrollo del conocimiento, la que a través de un proceso de democratización del acceso a la información actualizada, pretende aportar al desarrollo de la enfermería como profesión, disciplina y ciencia, en el área de la salud infantil.
QUIZÁS TE INTERESE
- > Inicio
- > Contacta con nosotros
- > Presentación
- > Novedades
- > Mi unidad
- > Información
- > Tratado de Enfermería en Cuidados Críticos Pediátricos y Neonatales (Sección I)
- > Valoración del Paciente Crítico Pediátrico y Neonatal (Presentación en PowerPoint)
SEGUIMOS EN CONTACTO
Síguenos en alguna de nuestras redes sociales
Mail: ajibarra@ajibarra.org
Tel: +34 616 045 250
© 2016 copyright Enfermería en Cuidados Críticos Pediátricos y Neonatales