Introduccion A La Investigacion En Enferme

Introducción a la Investigación en Enfermería

    Considerar que los métodos de investigación sólo son relevantes en el desarrollo de la investigación científica es erróneo. Por el contrario, tal como se expone seguidamente, los métodos de investigación son también importantes para la práctica clínica eficaz en el contexto de la atención de una Enfermería moderna.
Base conceptual de la práctica de Enfermería
    Los métodos de investigación se basan en la aplicación del método científico al desarrollo de la adquisición de conocimiento. Tal como implican los términos «ciencias de la salud» o «ciencias clínicas», existe una íntima relación entre práctica clínica y enfoque científico. Buena parte, aunque no la totalidad, del conocimiento sistemático que forma la base de la atención de la salud se basa en la ciencia. Por tal motivo, una comprensión adecuada de los fundamentos de los conocimientos y prácticas profesionales habituales presupone cierto conocimiento de la metodología científica.
    El primer objetivo será iniciar a los enfermeros en la metodología científica, examinando para ello la forma en que la investigación relacionada con la salud se planifica, desarrolla e interpreta.
Evaluación de técnicas de tratamiento
    Las técnicas de investigación y evaluación se utilizan habitualmente por el profesional de la salud a dos niveles:
1. Para evaluar la eficacia de técnicas particulares de tratamiento con objeto de mejorar la calidad de la terapia asequible al paciente.
2. Para evaluar la eficacia relativa de programas de atención de la salud, con el fin de determinar la asignación de medios a los centros de salud.
    No debe olvidarse que el crecimiento ilimitado de los fondos para la atención de la salud es algo que pertenece al pasado. Para sobrevivir como terapeuta en los próximos años, será necesario proporcionar evidencia que justifique la eficacia profesional.
    El segundo objetivo será iniciar al enfermero en estrategias de investigación apropiadas para la evaluación de su que hacer diario.
Instrumentación y medidas
    Los individuos que trabajan en centros modernos de atención a la salud se ven con frecuencia obligados a utilizar e interpretar los resultados de complejos instrumentos de medida. Estos instrumentos incluyen sistemas de diagnóstico de «alta tecnología», así como una diversidad de medidas y ensayos clínicos normalizados.
    La elaboración de cuidados efectivos implica la adquisición de los conocimientos necesarios para utilizar tales instrumentos y también la capacidad para comprender los criterios de selección de instrumentos concretos y para interpretar el significado clínico de las medidas realizadas con ellos.
    Por tanto, el tercer objetivo de este contexto es instruir al enfermero en los conceptos de validez y precisión, y en los procedimientos necesarios para interpretar los resultados de diversos ensayos y medidas.
Análisis y presentación de datos
    Buena parte de nuestro conocimiento de los pacientes, de los procesos patológicos y del funcionamiento de las instituciones de atención de la salud se expresa numéricamente mediante el empleo de estadística descriptiva y deductiva. Es preciso que el enfermero conozca los conceptos estadísticos por dos motivos:
1. Para obtener y transmitir series de medidas correspondientes a pacientes y a resultados de tratamiento, tanto con fines clínicos como administrativos.
2. Para poder interpretar los datos de evaluación e investigación presentados de forma estadística.
    La interacción profesional en el cuidado de la salud recibe cada vez mayor atención. Por tanto, constituye una desventaja el que los profesionales clínicos no sean capaces de presentar o comprender resultados clínicamente relevantes cuando éstos se presentan de forma cuantitativa. Esta puede ser la causa de que se desaproveche información importante, lo que con frecuencia supone un perjuicio para el paciente.
    El cuarto objetivo será iniciar al enfermero en procedimientos fundamentales para presentar e interpretar resultados cuantitativos en las ciencias de la salud.
Desarrollo profesional
    Puede suponerse que durante la vida profesional de un DUE se producirán avances significativos del conocimiento clínico. Por ello es preciso adquirir la capacidad de evaluar nueva información de forma crítica antes de aplicar tales progresos al cuidado o evaluación de los pacientes.
    El quinto objetivo será iniciar al enfermero en las estrategias básicas de evaluación de los puntos fuertes y débiles de información profesionalmente relevante, tal como se presenta en las publicaciones científicas.
Contribución de la investigación
    Tradicionalmente, la mayor parte de las contribuciones de la investigación sistemática a las ciencias de la salud ha tenido su origen en las facultades de Ciencias o de Medicina. No obstante, es posible que esta situación esté cambiando con la difusión de la metodología propia de la investigación científica entre los profesionales de atención a la salud.
    En los últimos años se ha producido un aumento sustancial en la cantidad y calidad de las investigaciones publicadas, en campos tales como psicoterapia y trastornos del lenguaje.
    Debe admitirse que la promoción, eficacia y prestigio de los profesionales de las ciencias de la salud depende en gran medida de la realización de investigación científica de calidad.
    Es preciso reconocer que tan solo una fracción relativamente reducida de dichos profesionales posee la motivación, capacidad y oportunidad necesarias para desarrollar actividades de investigación. Sin embargo, la aparición de individuos motivados capaces de contribuir al desarrollo de las ciencias de la salud requiere la inclusión de información sobre metodología científica en sus programas educativos.
    El sexto objetivo fundamental es iniciar a los enfermeros en aspectos básicos del proceso investigador.
Fines y Funciones Generales de un Protocolo de Investigación.
    ¿Por qué elaborar un protocolo de investigación?. Si se hace esta pregunta a un investigador, respondería probablemente: "Para obtener una subvención". Si se le pregunta cuales son las funciones de este tipo de documento, diría probablemente que poner a prueba a los investigadores y hacerles competir entre ellos. Ahora bien, por simples y descarnadas que sean, estas respuestas no reflejan más que una parte de la realidad: para los investigadores, un protocolo es un medio para obtener más subvenciones; para los organismos que subvencionan, poder clasificar los proyectos por orden de prioridad, en función de su pertinencia y su calidad metodológica. Esta Breve introducción pretende ir más allá de la reflexión sobre los fines y funciones de un protocolo de investigación.
    Se puede definir un protocolo como un documento que permite pasar de la concepción de un problema de investigación (etapa que implica a un número limitado de personas, incluso una, y que es de naturaleza abstracta) a la puesta en marcha de la investigación (etapa que implica un mayor número de participantes y colaboradores con obligaciones concretas: contratación de personal, ocupación de un local, etc.).
    En el plazo de tiempo, muy variable, que va desde el momento en que una persona o un grupo deciden preparar un protocolo de investigación hasta que reciben la subvención de un organismo, pueden identificarse cuatro etapas distintas: la preparación, la representación, la evaluación y finalmente la aceptación del protocolo. A cada una de estas etapas les corresponden funciones y fines diferentes y su conjunto constituye los fines y funciones del protocolo.
    Preparación. Esta primera etapa es la que aquí nos interesa más, pues todo este documento trata sobre ella.
    La preparación de un protocolo de investigación comprende tres grandes fases: la conceptualización del problema a estudiar, la elección de una estrategia de investigación y planificación operativa de la investigación.
    En la conceptualización, el investigador especifica el problema a estudiar, revisa el estado de los conocimientos, define el modelo teórico que adopta y formula sus hipótesis. Determina, a continuación, la estrategia de la investigación aplicada para verificar su hipótesis. La planificación operativa consiste en describir los métodos y procedimientos que se adoptarán para definir la población a estudiar, para elegir las variables, para recoger y analizar los datos y prepara un desarrollo del proyecto y un presupuesto. Finalmente, para ajustar la preparación del protocolo es necesario que el investigador se asegure de la pertinencia de la investigación y examine ciertas consideraciones éticas que puedan plantear su investigación.
    El investigador que prepara un protocolo persigue un doble objetivo: esclarecer y organizar sus propias ideas y convencer al organismo que da la subvención de la importancia del proyecto y de la necesidad de financiarlo. La primera función del trabajo de preparación de un protocolo de investigación es, pues, transformar la idea inicial en un verdadero plan de acción que respete las diferentes fases del proceso de investigación; la segunda función es vencer ese plan de acción.
    Presentación (proposición). Una vez que el investigador termina su protocolo, lo somete al organismo que ha de subvencionarlo. Al entregar este documento, el investigador se compromete formalmente a realizar el estudio propuesto si su proyecto es aceptado y a seguir el plan de acción definido. En este momento, hay un compromiso unilateral, es decir que no implica más que al investigador y al organismo para el cual trabaja.
    Evaluación. En el momento de su evaluación, el protocolo debe defenderse por sí mismo: los evaluadores juzgarán generalmente la proposición de investigación únicamente a través del contenido del documento. La función del protocolo es, pues, convencer a los evaluadores de su importancia, de la pertinencia, de la factibilidad y de la calidad de la investigación analizada.
    Aceptación. Cuando el protocolo es aceptado toma el valor de un contrato entre el investigador y el organismo que lo subvencionará. Por este contrato, el investigador se compromete a realizar la investigación descrita en el protocolo y a respetar su desarrollo, su presupuesto y a difundir los resultados obtenidos. El organismo patrocinador, por su parte, se compromete a financiar la investigación.
Organización general de un protocolo de investigación.
Un protocolo de investigación comprende, generalmente, tres tipos de elementos:
1. Los formularios específicos del organismo patrocinador, cumplimentados por el investigador y la organización para la que trabaja.
2. Una descripción detallada del proyecto de investigación.
3. Los anexos que permiten al investigador ofrecer informaciones más detalladas sobre diferentes aspectos de su investigación.
    La descripción detallada del proyecto de investigación se presenta, por lo general, bajo la forma de un documento de una docena de páginas a un espacio que se puede dividir en cuatro capítulos.
    En el primer capítulo, el investigador debe comenzar por describir como se conceptualiza la cuestión a estudiar. En otros términos, ha de delimitar el problema a estudiar y exponer su importancia, a continuación ha de indicar cómo se inscribe este problema en el campo de los conocimientos existentes, y finalmente especificar el modelo teórico que se adopta y formular las hipótesis de investigación.
    En el segundo capítulo, el investigador debe justificar la elección de una estrategia de investigación, definir de forma precisa todas las decisiones a tomar para someter las hipótesis a la prueba de los hechos y a continuación, precisar las cualidades del diseño que adopta.
    En el tercer capítulo, el investigador debe abordar la planificación operativa de la investigación. En esta parte examinará cuestiones relativas a la elección de la población estudiada, a la definición de las variables operativas, a la calidad de las mediciones, a los métodos de recogida de los datos requeridos y a los métodos de análisis previstos. Es también en esta parte donde debe presentar el desarrollo del proyecto y su presupuesto. Ciertos organismo patrocinadores piden que el presupuesto se presente en un formulario especial.
    Finalmente, el investigador debe abordar la pertinencia de los resultados esperados e indicar las medidas que tomará para respetar las reglas éticas.
    En lo que concierne a los anexos, pueden consistir, por ejemplo, en una copia de los cuestionarios que serán utilizados; en caso de una investigación evaluativa, sería la descripción de un programa o la intervención a evaluar; o hasta los documentos de apoyo. Los anexo constituyen, pues, un medio de completar la información suministrada en la descripción detallada del protocolo pero, en ningún caso, debe contener informaciones esenciales para evaluar el proyecto presentado. Es sobre todo a partir de la información detallada del proyecto es como los investigadores pueden juzgar el interés y la factibilidad de la investigación propuesta. Sucede a menudo que los anexos de los protocolos de investigación no son distribuidos a los revisores principales de los proyectos.
    Es necesario puntualizar que el investigador no está obligado a seguir al pie de la letra el plan-tipo presentado aquí. No obstante, ha de asegurarse de que incluye en su protocolo todos los elementos mencionados. Puede utilizar en este plan para verificar que nada se ha olvidado. Un protocolo de investigación debe de contener todos los detalles que permita a otro investigador reproducir la investigación.
    En resumen, la cualidad esencial de un protocolo es la de describir una buena investigación, es decir, una investigación pertinente, factible y científicamente rigurosa. Es más, el protocolo ha de tener una buena coherencia interna, ser conciso, claro e inteligente. Su preparación constituye un trabajo exigente y difícil. Por contra, un protocolo bien hecho permite simplificar considerablemente la realización de la investigación así como la redacción de los documentos que servirán para presentar los resultados, ya sean artículos, un informe de la investigación, una memoria o una tesis.