84 1

Capitulo 35: Extracción de muestras de orina

21 de October del 2016

Autores:

  • Concepción Mena Moreno

    •  Correo[email protected]
    •  Titulación académica: Diplomada en Enfermería
    •  Centro de Trabajo: Unidad de  Neonatología. Hospital Universitario “Príncipe de Asturias”. Alcalá de Henares. Madrid. España.
  • Rosa Collado Gómez

    • Correo[email protected]
    •  Titulación académica: Diplomada en Enfermería
    •  Centro de Trabajo: Unidad de  Neonatología. Hospital Universitario “Príncipe de Asturias”. Alcalá de Henares. Madrid. España.
  • María Isabel Bellón Elipe

    •  Correo[email protected]
    •  Titulación académica: Diplomada en Enfermería
    •  Centro de Trabajo: Unidad de  Neonatología. Hospital Universitario “Príncipe de Asturias”. Alcalá de Henares. Madrid. España.

Resumen:

   La orina es el producto final de la filtración renal de la sangre,  y el análisis de la misma es uno de los procedimientos más útiles como indicador de salud o enfermedad en cualquier etapa de la vida.

    Existen diferentes técnicas en Pediatría para la recogida de una muestra de orina, la elección de uno u otro procedimiento estará en función de la edad del niño, de su estado de salud y del tipo de análisis que se vaya a realizar.



Extracción de muestras de orina

1.- INTRODUCCIÓN

   El estudio y análisis de la orina puede plantearse desde dos puntos de vista:

• Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades renales y del tracto urinario.

• Detección de enfermedades metabólicas y sistémicas no relacionadas directamente con el sistema urinario.

   La mayoría de las muestras de orina  para  análisis se obtienen  en los niños mayores utilizando prácticamente los mismos procedimientos que en la edad adulta. En el caso de los  niños más pequeños, lactantes y neonatos, los procedimientos son distintos porque aún no controlan los esfínteres y son incapaces de seguir nuestras instrucciones para la recogida de la muestra.

   Existen diferentes técnicas en Pediatría para la recogida  de muestras de orina:

• Por micción espontánea ( porción media del chorro).

• Bolsa adhesiva perineal.

• Sondaje vesical.

• Punción suprapúbica.

   La elección de uno u otro procedimiento estará en  función de la edad del niño, de su estado de salud y del tipo de análisis que se vaya a realizar.



2. DEFINICIÓN

   Es la recogida de una muestra de orina para su análisis.

 

Fig.1

3. OBJETIVO

   Obtener una muestra de orina de  manera adecuada para efectuar su análisis:

• Estudio macroscópico

• Estudio microscópico

• Análisis físico-químico

• Estudio  bacteriológico

4. INDICACIONES

• Análisis básico de la orina: Densidad, pH, osmolaridad, color, proteinuria, glucosuria, cetonuria,  hemoglobinuria,  bilirrubina, etc.

• Determinación de electrolitos: Sodio, Potasio, Cloro, Calcio, etc.

• Cultivo microbiológico.

• Estudio de la función renal.

• Estudio metabólico.

• Determinación de tóxicos y otras sustancias.

   Según sean los parámetros a estudiar, el análisis puede realizarse a partir de la orina emitida en una micción o con una muestra de orina cronometrada (toda la orina emitida en un período de tiempo: 2, 12 o generalmente 24 horas). También puede  ser necesario recoger la muestra en condiciones especiales, como ocurre en los urocultivos, en los que el método de obtención afecta directamente a los resultados.



5. RECOGIDA DE ORINA POR MICCIÓN ESPONTÁNEA “PORCION MEDIA DEL CHORRO”

   Es el procedimiento de recogida habitual en niños continentes y personas adultas. En el ámbito del niño críticamente enfermo,  puede utilizarse en pacientes conscientes y colaboradores. Es una técnica fácil, barata, no invasiva y de rápida ejecución. Tiene una alta fiabilidad cuando se realiza en condiciones higiénicas estrictas.

5.1. OBJETIVO

   Conseguir una muestra de orina en condiciones de asepsia en aquellos niños/as que tienen control de esfínteres.

5.2. RECURSOS HUMANOS

   Enfermera y/o  una  auxiliar de enfermería.

5.3. RECURSOS MATERIALES

• Agua y jabón.

• Guantes desechables.

• Gasas estériles.

• Agua estéril.

• Contenedor  estéril.

5.4. DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA

• Preparar el material.

• Identificar al niño/a.

• Explicar a la madre y/o padre  el procedimiento que vamos a realizar. También podemos hablar con el niño adaptando nuestras explicaciones a su edad y nivel de comprensión.

• Lavado de manos con agua y jabón.

• Colocarse los guantes.

• Realizar con la solución jabonosa, un buen lavado de arrastre de los genitales; en el niño retirando bien el prepucio hacia atrás, y en las niñas separando los labios y haciéndolo de arriba abajo.

• Aclarar con agua estéril.

• Secar con gasas estériles.

• Pedir al niño que orine.

• Recoger la cantidad de orina necesaria a la mitad del chorro cuando el flujo de orina es máximo.

• Cerrar el recipiente evitando contaminaciones accidentales.

• Etiquetar  la muestra.

• Enviar  la muestra al laboratorio con la petición correspondiente.

• Recogida del material utilizado.

• Lavado de manos.

• Registrar el procedimiento en la historia de enfermería.

5.5. OBSERVACIONES

• No se utilizan soluciones  bactericidas o antisépticas para el lavado de los genitales, porque pueden alterar el resultado y dar lugar  en el caso de los urocultivos, a “falsas orinas estériles”.

• Obtener una muestra de orina sin contaminación  requiere colaboración y destreza por parte del niño/a y de la enfermera.

• La supervisión y preparación puede tener un efecto inhibitorio por vergüenza y temor, sobre todo en el caso de  los adolescentes. En estos casos, la recogida de la muestra con este procedimiento puede resultar difícil.

• En  lactantes y neonatos, suele ser frecuente que orinen cuando se les desnuda y se les cambia el pañal, por lo que si necesitamos recoger una muestra de orina, es útil tener preparado y abierto un contenedor estéril. La calidad de la muestra obtenida por este método es alta, con una baja contaminación.

• Es preferible, siempre que sea posible y lo que se esté investigando no lo contraindique, utilizar la primera orina de la mañana.

• La orina debe enviarse al laboratorio y procesarse inmediatamente, o antes de 24 horas si se conserva a 4ºC.

6. RECOGIDA DE ORINA MEDIANTE BOLSA ADHESIVA PERINEAL

   Este procedimiento es habitual en niños pequeños, lactantes y neonatos sin control voluntario de esfínteres. La orina así recogida es adecuada para la mayoría de estudios como análisis básico,  de electrolitos, estudio de la función renal, determinación de tóxicos, etc. En el caso de los urocultivos, es útil como método de exclusión y sólo tiene valor para descartar la infección de orina pues hay un alto porcentaje de contaminación.

6.1. OBJETIVO

   Conseguir una muestra de orina en condiciones de asepsia en los niños/as que no tienen control de esfínteres.

6.2. RECURSOS HUMANOS

   Enfermera y/o Auxiliar de Enfermería.

6.3. RECURSOS MATERIALES

• Agua y jabón.

• Guantes desechables.

 

Fig.2: material  bolsa perineal

• Agua estéril.

• Gasas estériles.

• Bolsa adhesiva perineal abierta o cerrada (Figuras 3 y4).

 

 

Fig.3:  bolsa abierta Fig.4: bolsa cerrada

• Jeringa.

• Tintura de Benjuí si procede.

• Contenedor estéril.

6.4. DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA

• Identificar al niño/a.

• Explicar a la madre y/o padre  el procedimiento que vamos a realizar. También podemos hablar con el niño, adaptando nuestras explicaciones a su nivel de comprensión.

• Lavado de manos con agua y jabón.

• Ponerse los guantes.

• Comprobar que no se ha producido micción recientemente (pañal seco).

• Colocar al niño en decúbito supino, si  es niña en posición ginecológica.

• Realizar con agua y jabón un buen lavado de arrastre; en el niño retirando bien el prepucio hacia atrás, en la niña separando los labios y haciéndolo de arriba abajo.

• Aclarar con agua estéril (Fig.5).

 

Fig.5

• Secar con gasas  estériles (Fig.6).

 

Fig.6

• Retirar la parte inferior del papel protector de la bolsa.

• Separar las piernas del niño/a con el fin de alisar los pliegues de la piel.

• Colocar la abertura de la bolsa alrededor del meato (Fig.7).

 

Fig.7

• Retirar el resto de papel protector y ajustar la bolsa presionando sobre la piel  (Fig.8).

 

Fig.8

• Colocar al niño semiincorporado o en brazos de sus padres, si es posible, con el fin de facilitar el flujo de orina a la bolsa.

• Una vez obtenida la orina necesaria, si la bolsa es cerrada, se extrae el contenido con una jeringa y aguja y se despega la bolsa con suavidad. Si se trata de una bolsa abierta, se vaciará el contenido con una jeringa por el orificio situado en su base (Fig. 9 y 10).

 

 

 Fig.9 Fig.10

• Depositar la orina en el contenedor estéril.

• Cerrar el recipiente evitando contaminaciones accidentales.

• Etiquetado de la muestra.

• Enviar  la muestra al laboratorio con la petición correspondiente.

• Recogida del material utilizado.

• Lavado de manos.

• Registrar del procedimiento en la historia de enfermería.

6.5. OBSERVACIONES

• En los grandes prematuros o neonatos con irritaciones y excoriaciones en el área perianal, no es recomendable el uso de la bolsa adhesiva para la recogida de orina, pues puede producir irritación en la fina piel de los prematuros o agravar la ya existente. En estos casos, si se necesita una pequeña muestra de orina (para determinar electrolitos, hacer una tira reactiva, etc.) podemos colocar un  guante o un  “orinal” utilizando una funda o envoltorio de una palomilla.

• Cuando se coloque la bolsa, hay que asegurarse que ésta no cubre el ano para evitar que la muestra se contamine con heces.

• La técnica y los resultados mejoran si no se coloca el pañal y se coge al niño en brazos.

• En el caso de los urocultivos, si a los 30 minutos no se ha conseguido la muestra, se retirará la bolsa adhesiva con suavidad, repitiendo de nuevo todo el proceso.

• Si se coloca una bolsa de orina abierta para recoger una muestra cronometrada y/o cuantificar la diuresis, se puede aplicar sobre el área perineal una vez limpia (excepto en los grandes prematuros), tintura de  benjuí para facilitar y mejorar la adherencia de la bolsa, reduciéndose así las perdidas accidentales.

• La orina debe enviarse al laboratorio y procesarse inmediatamente, o antes de 24 horas si se conserva a 4ºC.

7. PROCEDIMIENTO DE SONDAJE VESICAL

7.1. OBJETIVO

   Conseguir una muestra de orina estéril mediante la introducción de una sonda a través de la uretra hasta la vejiga.

7.2. RECURSOS HUMANOS

• Enfermera/o.

• Auxiliar de Enfermería.

7.3. RECURSOS MATERIALES

• Agua y jabón.

• Agua estéril.

• Guantes desechables.

• Guantes estériles.

 

Fig.11: Material sondaje vesical

• Solución antiséptica: Clorhexidina acuosa 2%.

• Gasas estériles.

• Lubricante urológico.

• Sonda tipo Foley del calibre apropiado: Nº 6, 8 y/o 10.

• Contenedores  estériles.

• Paños estériles.

• Jeringa, esparadrapo o sistema de fijación.

• Bolsa de recogida cerrada con urinómetro si  se va a realizar un sondaje permanente.

7.4. DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA

• Lavado  de manos  con agua y jabón.

• Identificar al niño/a.

• Explicar a la madre y/o padre  el procedimiento que vamos a realizar. También podemos hablar con el niño, adaptando nuestras explicaciones a su nivel de comprensión.

• Ponerse los guantes desechables.

• Comprobar que no ha hecho micción recientemente (pañal seco).

• Colocar al niño en decúbito supino, si es niña en posición ginecológica.

• Realizar con agua y jabón un buen lavado de arrastre de los genitales; en el niño retirando bien el prepucio hacia atrás, en las niñas separando los labios y haciéndolo de arriba abajo.

• Aclarar con agua estéril.

• Secar los genitales con gasas.

• Lavado de manos de la enfermera que va a efectuar el sondaje.

• Colocarse los  guantes estériles.

• Disponer el campo estéril.

• Limpiar de nuevo el meato y la zona circundante con gasas estériles y solución antiséptica (Fig.12).

 

Fig.12

• Comprobar la integridad del globo de la sonda.

• Lubricar el extremo proximal de la sonda sin obstruir el  orificio de drenaje.

• Colocar el extremo distal de la sonda en el contenedor estéril.

• En el niño:

o Coger el pene colocándolo en posición vertical.

o Visualizar el meato e introducir la sonda sin forzar  (Fig.13).

o Bajar el pene a medida que se vaya introduciendo la sonda y mantener el prepucio hacia abajo para evitar parafimosis.

 

Fig. 13

• En la niña:

o Separar bien los labios, visualizando el meato.

o Introducir la sonda sin forzar hasta que fluya la orina  (Fig.14).

 

Fig.14

• Recoger la orina en el contenedor estéril cerrándolo inmediatamente.

• Si se trata de una sonda permanente, hinchar el balón de la misma inyectando agua estéril, generalmente de 1,5cc a 3cc  (Fig.15).

 

Fig.15

• Retirar el catéter suavemente hasta notar una pequeña resistencia y, a continuación, conectar el sistema de drenaje.

• Si se trata de un sondaje ocasional, una vez obtenida la muestra, se retirará la sonda suavemente.

• Etiquetar  la muestra.

• Enviar  la muestra al laboratorio con la petición correspondiente.

• Recogida del material utilizado.

• Lavado de manos.

• Registro del procedimiento en la historia de enfermería.

7.5. OBSERVACIONES

• En los niños, el exceso de yodo puede bloquear la función tiroidea. Los recién nacidos y sobre todo  los prematuros, absorben el yodo transcutáneo, incluso con la piel íntegra, por lo que los compuestos yodados no deben ser utilizados en Pediatría en niños menores de seis meses.  En estos casos, nosotros utilizamos como antiséptico la clorhexidina acuosa al 2%.

• En casos especialmente difíciles y en grandes prematuros, se puede utilizar una sonda semirrígida o un catéter de alimentación del  Nº 5 F  (Fig.16).

 

Fig.16: Material con sonda de alimentación

• Todas las maniobras durante el sondaje deben realizarse sin forzar en ningún momento, para evitar complicaciones como la creación de una falsa vía, la rotura de la uretra o la infección ascendente.

• El sondaje urinario ocasional se utiliza para recoger muestras de orina, en casos de obstrucción intestinal y para realizar técnicas de radiodiagnóstico: CUMS y ecografía cistográfica. El sondaje permanente está indicado para medir la diuresis en situaciones hemodinámicas críticas o de fallo renal.

• Cuando el sondaje es permanente, en Pediatría y sobre todo en las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos y Neonatales, se utiliza generalmente una bolsa de diuresis cerrada con urinómetro. En estos casos, si se necesita extraer una muestra de orina, hay que pinchar  con aguja y jeringa,  en el lugar que tienen estos sistemas  para este fin, previamente limpiada  la zona  con una solución antiséptica  (Fig.17).

 

Fig.17

• En los niños en los que se ha realizado  una derivación urinaria, la muestra de orina debe ser recogida con  una sonda  urinaria fina o una sonda de alimentación después de limpiar el orificio con agua y jabón.

8. PUNCIÓN SUPRAPÚBICA

   Consiste en la recolección de orina directamente de la vejiga mediante punción de la misma. Es una técnica rápida, simple y segura. Está recomendada en recién nacidos, lactantes y niños pequeños en los que el procedimiento con bolsa adhesiva haya fracasado, bien porque la cantidad de orina sea insuficiente, bien por contaminaciones repetidas. Este procedimiento es realizado por el pediatra con la colaboración del equipo de enfermería.

8.1.OBJETIVO

   Obtener una muestra de orina estéril en lactantes y recién nacidos mediante punción de la vejiga y aspiración directa.

8.2. RECURSOS HUMANOS

• Pediatra.

• Enfermera/o.

• Auxiliar de Enfermería.

8.3. RECURSOS MATERIALES

• Agua y jabón.

• Guantes desechables.

• Guantes estériles.

• Antiséptico: Clorhexidina acuosa al 2%.

• Gasas estériles.

• Aguja espinal de 22Gx40mm  o aguja intramuscular de 22 G.

• Jeringa.

• Contenedor estéril.

• Paños estériles.

8.4. DESCRIPCIÓN  DE LA TÉCNICA

• Lavado  de manos con agua y jabón.

• Identificar al niño/a.

• Explicar a la madre y/o padre el procedimiento que vamos a realizar.

• Ponerse los guantes desechables.

• Realizar  con agua y jabón un buen lavado de arrastre; en el niño retirando bien el prepucio hacia atrás, en la niña separando los labios y haciéndolo de arriba abajo.

• Colocar al niño en decúbito supino, sobre una superficie plana, con las piernas flexionadas y caderas en abducción (posición de batracio)  (Fig.18).

 

Fig. 18

• El pediatra se colocará los guantes estériles y limpiará la zona de punción con antiséptico,  colocando a continuación un paño estéril  (Fig.19).

 

Fig.19

• El pediatra  realizará la punción, con la aguja unida a una jeringa, en la línea media, 1 a 2 cm por encima de la sínfisis del pubis, inclinando la jeringa hacia la pelvis en 10º-20º de la perpendicular, hasta notar un cambio en la resistencia y aplicando una aspiración suave a medida que se va introduciendo la aguja, de forma que la orina se aspire inmediatamente cuando la aguja penetre en la vejiga  (Fig.20).

 

Fig.20

• Pasar la muestra desde la jeringa al contenedor estéril cerrándolo inmediatamente.

• Etiquetar la muestra.

• Enviar  al laboratorio la muestra con la petición correspondiente.

• Recogida del material utilizado.

• Lavado de manos.

• Registro del procedimiento en la historia de enfermería.

8.5. OBSERVACIONES

• Como  ya se ha reseñado en los procedimientos anteriores, hay que evitar el uso de soluciones yodadas como antiséptico hasta los seis meses de edad.

• Hay que asegurarse que la vejiga está llena, bien con ecografía si se puede, o comprobando que el niño lleva al menos una hora sin orinar.

• Para aliviar el dolor, se puede utilizar de manera tópica la crema EMLA® (mezcla de lidocaína 2,5% y prilocaína  2,5%) en cura oclusiva, 30-60 minutos antes del procedimiento. Se aplica una capa sobre la piel intacta de 5 a 10 cm² (1 gr. en RNT y 0,5 gr. en RNPT), aunque está descrito el riesgo de metahemoglobinemia en caso de aplicaciones repetidas en niños, no parece que este riesgo sea importante en el caso de aplicaciones aisladas, como puede ser la PSP.

• Este procedimiento está  contraindicado en  niños con: vejiga vacía, signos clínicos de deshidratación, distensión abdominal, organomegalias, trastornos hemorrágicos y anomalías congénitas del tracto intestinal y/o genitourinarias graves.

• Puede aparecer hematuria transitoria. Las complicaciones en general son poco frecuentes , se dan más en RN  y en punciones repetidas. Sin embargo, otras complicaciones descritas más graves son la perforación intestinal, los hematomas vesicales y la infección local.

BIBLIOGRAFÍA

·         ARRANZ AGUILERA A ,et al.Técnicas de Enfermería Clínica.1ª Edición. Madrid. Editex , 1994. ISBN: 84-7131-320-0.

·         CAVAGNARO S.M ,F: Análisis de Orina . En : GUIRALDES C.E, VENTURA-JUCÁ P.  Manual de Pediatría. Web:http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/ManualPed/AnalOrina.html (Consulta: 14 de Octubre de 2005).

·         FONS J, et al. Estudio de la función renal en el Recién Nacido. En: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA (ed). Protocolos Diagnósticos y Terapéuticos de Nefro-Urología Pediátrica. Madrid. 2001. Pág. 67-79.

·         GONZÁLEZ CARRIÓN P, LAFUENTE LORCA J. Técnicas y Procedimientos. En: CHAURE I, INAREJOS  M. Enfermería Pediátrica. Barcelona: Masson, 2001. Pág. 327-346.

·         KENNER C. Nurse´s Clinical Guide: Neonatal Care. 2ª Edición. Pennsylvania: Springhouse, USA, 1998. ISBN: 0-87434-884-6.

·         OEMM Medical Products Corp. (By Jasan International Ltd). Catálogo [online], disponible en Web:http://www.medicationlink.com/medicat_/drinage_catheter_/drinage_catheter.htm. [Consulta: 14 de Octubre de 2005 ].

·         VIDAL, M. A., CALDERON, E., MARTINEZ, E. et al. Dolor en neonatos. Rev. Soc. Esp. Dolor. [online]. Mar. 2005, vol.12, no.2 [citado 21 Octubre 2005], p. 98-111. Disponible en la WWW: <http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113480462005000200006&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1134-8046.

·         RODRÍGUEZ ARNAO M D, et al. Hipotiroidismo Congénito y Neonatal. MEDICINE: 1995, 6 (81)  Pág.  3589-3594.

·         VENTO M, MORO M. De Guardia en Neonatología: Protocolos y Procedimientos de los cuidados neonatales. Sociedad Española de Neonatología. 1ª Edición. Madrid: Ergón, 2003. ISBN: 84-8473-213-4.

·         VERRIER JONES K,  WILLIAN  ASSCHER  A. Disorders of the Urinary Tract. En: EDELMANN, CM (ed). Pediatric Kidney Disease .2ª Edición. Boston: Little, Brown and Co.,1992. Pág. 1963-1964.

·         WIECK  L, KING EM, DYER M. Técnicas de Enfermería. 3ª Edición. Madrid: McGraw-Hill Interamericana, 1988. Pág. 902-908.

·         YOUNG TE, MAGNUM B . NeoFax: A Manual of Drugs Used in Neonatal Care. 16ª Edición. Raleigh, North Carolina: Acorn Publishing, USA ,2003. Pág. 191.     

ABREVIATURAS

·         F: French

·         CUMS: Cistografía uretromiccional seriada

·         RN: Recién Nacido

·         RNT: Recién Nacido a término

·         RNPT: Recién Nacido Pretérmino

·         PSP: Punción suprapúbica

Os invito a que participéis activamente en este capítulo, dejando vuestras aportaciones en la Sección de comentarios