Capitulo 102 Drenaje Gastrico

Capitulo 102: Drenaje gástrico

21 de October del 2016

Autores:

  • Cristina Quesada Ramos

    •  Correo[email protected]

    •  Titulación académica: Diplomada en Enfermería

    •  Centro de Trabajo: UCIP y Unidad Neonatal del Hospital de Cruces. Baracaldo. Bizkaia. España

 

Resumen:

   La distensión abdominal con aumento de la presión en el interior de la cavidad gástrica es muy molesta. El exceso de gases y líquidos también interfiere con la ventilación pulmonar y la función normal de otros órganos vecinos.

   El drenaje gástrico o descompresión gástrica es un procedimiento frecuentemente realizado en el perioperatorio de cirugía abdominal en niños con el fin de evitar el riesgo de broncoaspiración, optimizar la ventilación y prevenir la distensión abdominal.

   Desde el punto de vista de Enfermería, es importante conocer todo lo referente a esta técnica para lograr un adecuado manejo del niño crítico y prevenir posibles complicaciones.

   El objetivo de este capítulo es revisar el procedimiento de enfermería de drenaje gástrico: sus indicaciones y contraindicaciones, las distintas modalidades de drenaje, los recursos necesarios, así como las complicaciones y problemas que pueden surgir y el manejo de estos.

 

Drenaje gástrico

1. INTRODUCCIÓN

   El drenaje gástrico es un procedimiento de uso frecuente en Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos y Neonatales como medio para mantener el intestino en reposo y/o prevenir la distensión abdominal en el perioperatorio de cirugía abdominal. En otras ocasiones, este procedimiento se lleva a cabo con el fin de prevenir la broncoaspiración u optimizar la ventilación en pacientes sometidos a ventilación mecánica.

 

2. DEFINICIÓN

   La técnica de drenaje gástrico consiste en la introducción de una sonda (naso u orogástrica) hasta el estómago  para extraer el contenido gástrico

Tipos de drenaje gástrico:

   A.- DRENAJE POR GRAVEDAD

     La sonda se conecta a una bolsa colectora y el contenido del estómago drena por gravedad. Se trata de un sistema pasivo.

B.- DRENAJE POR ASPIRACIÓN

     La sonda se conecta a un aparato de aspiración y el contenido gástrico es evacuado mediante un sistema activo.

Indicaciones:

    El drenaje gástrico está indicado en niños con:

  • Obstrucción intestinal y anomalías congénitas que presentan signos de obstrucción intestinal (atresia colónica, atresia y estenosis duodenal, atresia y estenosis yeyunal e ileal, malformación ano-rectal, megacolón congénito o enfermedad de Hirschsprung,  ileo meconial, tapón meconial, etc.).

  • Enterocolitis necrotizante.

  • Hemorragia gastrointestinal.

  • Apendicitis, pancreatitis, peritonitis.

  • Traumatismo abdominal.

  • Cirugía abdominal.

  • Pacientes sometidos a ventilación mecánica.

Contraindicaciones:

   Las contraindicaciones son las propias del sondaje gástrico. Entre otras, podemos destacar:

  • Atresia y estenosis esofágica, fístula traqueoesofágica.

  • Ingestión de sustancias caústicas.

  • Atresia de coanas, traumatismo facial y posible fractura de base de cráneo (para el sondaje nasogástrico).

 

3. OBJETIVOS

   Con este procedimiento se pretende vaciar o descomprimir el estómago con fines:

  • Terapéuticos: descompresión gástrica, reposo intestinal.

  • Diagnósticos: obtención de jugo gástrico para medición y control de ph u otros análisis.

  • Profilácticos: disminuir el riesgo de fuga anastomótica en cirugía abdominal, evitar el vómito y la broncoaspiración.

Equipo y material

Equipo:

La técnica será llevada a cabo por una enfermera, ayudada por una auxiliar de enfermería.

Material necesario:

  • – Guantes no estériles

  • – Lubricante hidrosoluble

  • – Sonda gástrica* 

  • – Esparadrapo

  • – Jeringas de 5 ó 10 cc.

  • – Fonendoscopio

  • – PARA DRENAJE POR GRAVEDAD: Bolsa colectora (pueden ser útiles las bolsas para recogida de orina).
  • – PARA DRENAJE POR ASPIRACIÓN: Aparato de aspiración tipo Gomco. (Imágenes 1, 2 y 3)

 

Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3
Aparatos de aspiración
 

* SONDAS GÁSTRICAS:

    Las sondas varían en longitud, calibre y diseño.

   Se elegirá una sonda de calibre suficiente para permitir la evacuación del contenido del estómago según el siguiente esquema:

 

EDAD

CALIBRE DE LA SONDA

Neonatos y lactantes hasta 18 meses

5 a 8 French.

18 meses a 7 años

8 a 10 French

7 a 10 años

10 a 14 French

11 a 14 años

12 a 16 French

 

   Es preferible la utilización de sondas con válvula de aire tipo Salem (Sonda Ventrol® Levin, catéter de succión Replogle®) (Imágenes 4 y 5), ya que ofrecen dos ventajas: por un lado, evitan la lesión de la mucosa gástrica, y por otra, permiten comprobar la permeabilidad de la sonda con una manipulación mínima.

Imagen 4: Sonda Salem Imagen 5: Catéter de succión Replogle®
 

 

   Se trata de sondas de dos luces: una de pequeño calibre, para el paso de aire; y la principal, para conectarla a la bolsa colectora o al sistema de aspiración (ocasionalmente se pueden utilizar para alimentación enteral gracias al conector que traen incorporado). Su extremo proximal es redondeado y cerrado y presentan múltiples aberturas laterales

 

Descripción de la técnica

Técnica de sondaje gástrico:

  • Antes de proceder al sondaje gástrico debe asegurarse un adecuado control de la vía aérea y monitorización del niño con disponibilidad de equipo de aspiración de secreciones y de ventilación. Asimismo, en el caso de drenaje por aspiración, se debe enchufar y encender el equipo de aspiración eléctrico para verificar su correcto funcionamiento.

  • Si se trata de un niño grande, explicarle el procedimiento.

  • Colocar al niño en decúbito supino semiincorporado con la cabeza ligeramente flexionada.

  • Lavado higiénico de  manos y colocación de guantes no estériles.

  • Determinar la longitud de la sonda a introducir y hacerle una marca:

    • Sondaje nasogástrico (SNG): nariz-lóbulo de la oreja-apéndice xifoides.

    • Sondaje orogástrico (SOG): boca-ángulo de la mandíbula-apéndice xifoides.

  • En neonatos, dado que respiran por la nariz, y en traumatismos craneoencefálicos es preferible el sondaje orogástrico.

  • Lubricar el extremo distal de la sonda con un lubricante hidrosoluble, a ser posible con anestésico (p.e. el utilizado para sondaje vesical).

  • Introducir la sonda suavemente, con movimientos rotatorios, hacia la faringe. Si el niño es lo suficientemente grande como para colaborar, pídale que trague para ayudar a progresar la sonda. Si es demasiado pequeño, puede estimular su reflejo de deglución dándole breves soplidos en la cara. Ante la aparición de signos de ahogamiento, tos, estridor o cianosis, retire inmediatamente la sonda.

  • Una vez introducida la sonda hasta la marca previamente realizada, es necesario comprobar la correcta colocación de la sonda en estómago mediante:

  • La inyección de aire y la auscultación simultánea en la zona epigástrica,

  • La comprobación del ph ácido del líquido aspirado, o

  • Rx de torax simple.

  • Fijar la sonda a la cara del niño evitando que la sonda presione las aletas nasales.

Conexión al sistema de drenaje:

  • Conectar el extremo distal de la sonda al sistema que proceda según el tipo de drenaje indicado:

A.- DRENAJE POR GRAVEDAD

    Conectar a la bolsa colectora de forma que no haya fugas de líquido. (Imagen 6)

Imagen 6: Sonda conectada a bolsa colectora.

B.- DRENAJE POR ASPIRACIÓN

  • Conectar al aparato de aspiración y poner éste en funcionamiento.

  • Se ha de seleccionar el modo de aspiración a aplicar:

  • Aspiración continua, o

  • Aspiración intermitente

  • ajustar el manómetro a la presión de aspiración adecuada:

    • Alta aspiración,

    • Media aspiración, o

    • Baja aspiración

  • A menos que se indique lo contrario, se seleccionará aspiración intermitente y baja presión de aspiración.

  • Registrar en la historia del procedimiento realizado, el tipo de sonda, su calibre y el sistema de aspiración (tipo, modo, presión de aspiración y hora de inicio).

Cuidados de enfermería al paciente con drenaje gástrico:

  • – Es aconsejable mantener elevado unos 30º el cabecero de la cama para evitar el reflujo gastroesofágico.

  • –  Movilizar cada día la sonda para variar las zonas de apoyo (excepto cuando esté expresamente contraindicado movilizarla) con el fin de prevenir lesiones de la mucosa gástrica y nasal.

  • – Realizar la higiene bucal con solución antiséptica y aplicar vaselina en los labios al menos una vez al día.

  • – Comprobar la permeabilidad de la sonda (introduciendo aire por la luz de menor calibre, la abierta al aire) una vez por turno (Imagénes 7 y 8). En el caso del drenaje por aspiración, comprobar también el correcto funcionamiento del aspirador.

Imagen 7: Comprobación de la permeabilidad de una sonda Salem

Imagen 8: Comprobación de la permeabilidad de un catéter Replogle®

 
  • Detectar la presencia de manifestaciones como nauseas o vómitos, que pueden deberse a la obstrucción de la sonda.

  • Medir y registrar el líquido drenado y las características del mismo una vez por turno. El resultado del balance se utiliza para reponer de forma adecuada los líquidos perdidos y evitar las alteraciones del equilibrio hídrico.

  • Suero de reposición gástrica: 2/3 de sro. salino y 1/3 de sro. glucosado (250 cc. de sro. salino 0,45% + 8 cc de glucosmon R50 + 2cc. de ClNa 20%).

  • Seguir las instrucciones del fabricante para cambiar la sonda. El plazo de permanencia aconsejado generalmente es de 1-2 semanas.

  • La reducción de la cantidad y contenido biliar del aspirado indica que el intestino vuelve a la normalidad, y la presencia de sonidos intestinales, flatulencias y un abdomen suave y plano lo confirman. Si el niño ha necesitado la sonda gástrica con aspiración durante varios días, antes de proceder a su extracción ha de comprobarse que:

    • el peristaltismo intestinal sea normal. Mediante la auscultación del abdomen se detectarán los ruidos intestinales propios del peristaltismo o su ausencia.

    • el niño tolera la sonda pinzada sin presentar náuseas, vómitos o distensión abdominal, manifestaciones que sueles corresponder a la ausencia de un tránsito intestinal adecuado. Debe controlarse con frecuencia el estado del niño para detectar cualquier manifestación de intolerancia.

Pensamiento crítico

   Aunque una revisión sistemática reciente pone en evidencia la ineficacia de la descompresión nasogástrica sistemática como profilaxis en el postoperatorio de cirugía abdominal y algunos estudios apuntan a que la gastrostomía temporal ofrece más ventajas que el drenaje con SNG, lo cierto es que el drenaje gástrico continúa siendo un procedimiento frecuentemente realizado en UCINs y UCIPs.

   Se  trata de una técnica no exenta de complicaciones, por lo que conocer estas, los problemas que pueden surgir y cómo solucionarlos es un punto clave para el manejo del niño crítico.

 

Complicaciones

   Dejando a un lado las complicaciones propias del sondaje gástrico, las complicaciones propias del drenaje gástrico son las siguientes:

  • Esofagitis.

  • Deshidratación.

  • Inflamación de la mucosa orofaríngea.

  • Alteraciones hidroelectrolíticas.

   No obstante, pueden presentarse una serie de problemas, habitualmente de fácil solución:

 

MANIFESTACIONES

POSIBLE PROBLEMA

CAUSAS

ACTUACIÓN

PREVENCIÓN

– Cese brusco del drenaje o disminución inesperada de la cantidad.

– El niño presenta nauseas, vómitos, distensión abdominal o dificultad para respirar.

El sistema de drenaje gástrico no funciona.

La sonda se ha obstruido, está acodada o ha migrado y su ubicación no es la correcta.

– Comprobar la correcta colocación de la sonda y su permeabilidad.

– Comprobar las conexiones.

– Comprobar que la irrigación de la sonda no está contraindicada. Introducir 5-10 cc. de agua destilada por la luz principal de la sonda. Posteriormente aspirar con suavidad la misma cantidad de líquido introducido. Repetir el proceso en caso necesario.

– Comprobación periódica de la permeabilidad de la sonda

– Comprobación periódica del funcionamiento del aspirador en el caso de drenaje por aspiración.

La aleta nasal o cualquier otro punto de apoyo de la sonda en la cara presenta un eritema que no palidece al presionar.

Se ha desarrollado una úlcera por presión en la zona de apoyo de la sonda.

No se ha cambiado la posición de la sonda con la frecuencia adecuada.

– Evitar en todo momento el apoyo de la sonda sobre la zona dañada.

– Seguir el protocolo de cuidados de úlceras por presión.

– Cambio del punto de apoyo de la sonda al menos una vez al día.

– Aplicación de ácidos grasos hiperoxigenados en los puntos de apoyo de la sonda.

– El niño hipoventila, está inquieto, confuso, irritable, o incluso puede no presentar ningún síntoma.

– Gasometría sanguínea: alcalosis metabólica.

Desequilibrio hidroelectrolítico.

– Aspiración de gran cantidad de jugo gástrico.

– Las pérdidas por aspirado gástrico no son repuestas vía intravenosa de forma adecuada.

– Clampar la sonda gástrica.

– Avisar al pediatra.

– Controlar los signos vitales.

– Corregir las alteraciones hidroelectrolíticas.

– Extremar la exactitud en el registro de las entradas y salidas de líquidos.

– Vigilar niveles de electrolitos en sangre, gasometría y manifestaciones clínicas.

– Reposición de  las pérdidas por aspirado gástrico en el porcentaje prescrito según orden médica (reponer el 100% /  50%, etc. del aspirado).

– El niño presenta dificultad respiratoria,  taquicardia, fiebre, etc.

Neumonía por aspiración

– La sonda se ha obstruido o el drenaje gástrico no ha funcionado correctamente y ha pasado contenido gástrico a la vía aérea.

– Ha habido una higiene deficiente de las fosas nasales o la cavidad oral y las bacterias han sido deglutidas y aspiradas hacia la vía aérea.

– Retirar la sonda (si no hay orden médica contraria).

– Administrar oxigenoterapia.

– Seguir órdenes médicas (antibioterapia…)

– Mantener la cabecera de la cama elevada 30º.

– Comprobación periódica de la  permeabilidad de la sonda.

– Realizar medidas de higiene en la vía aérea superior.

Hemorragia gástrica activa o en posos de café.

La mucosa gástrica ha resultado dañada.

-Se aplicado demasiada aspiración.

– Se ha utilizado una sonda sin válvula de aire.

Comprobar el nivel de presión de aspiración del aparato de aspiración.

-Comprobación periódica del modo de aspiración.

– Comprobación periódica de la presión de aspiración.

 

 

Observaciones

  • Marcar con tinta indeleble o con cinta adhesiva el punto de salida de la sonda puede ser útil para evaluar su ubicación y detectar un posible desplazamiento.

  • La luz estrecha de las sondas tipo Salem no debe ser anudada ni utilizada para irrigación o succión mientras se mantenga la sonda para drenaje del contenido gástrico.

  • Los tubos de conexión al sistema de aspiración funcionan mejor si se mantienen por encima de la altura de entrada al recipiente de drenaje.

  • El sistema recolector de aspirado gástrico, bien por gravedad o por aspiración, siempre debe estar situado en un plano inferior al paciente.

  • La bolsa colectora o botella de aspiración deberá vaciarse una vez por turno o con mayor frecuencia si es necesario:

    • DRENAJE POR GRAVEDAD: clampar la sonda antes de desconectar la bolsa colectora. Posteriormente conectar la nueva bolsa y desclampar la sonda.

    • DRENAJE POR ASPIRACIÓN: apagar el sistema de aspiración, clampar la sonda y desconectar el recipiente colector. Posteriormente, conectar el recipiente colector limpio, desclampar la sonda y poner en funcionamiento el aspirador.

Bibliografía utilizada

  1. Eliminación digestiva gástrica. En: Paredes Atenciano JE. Manual Práctico para Enfermería. Sevilla: Editoral Mad; 2003. p.  88.

  2. Intestino. En: Fenella St J Adamson E, Hull D. Cuidados del niño enfermo. México: El Manual Moderno; 1987; p. 208.

  3. Cuidados de Enfermería para problemas medicoquirúrgicos específicos.  En: De Wit SC. Fundamentos de Enfermería Medicoquirúrgica. 4ª Edición. Madrid: Ediciones Harcourt; 1999. p. 618-619.

  4. Rapáraz Romero A, Meijide del Río F, Aymerich Rico L, Formigo Rodríguez, E. Sondaje nasogástrico y transpilórico. En: Lopez Herce J, Calvo C, Lorente M, Baltodano A. Manual de Cuidados Intensivos Pediátricos. 2ª ed. Publimed; 2004. p. 797-800.

  5. Hospital de Cruces. Sondaje nasogástrico. En: Manual de procedimientos de la UCIP. Baracaldo; 2002.

  6. Hospital de Basurto. Aspiración nasogástrica. En: Manual de procedimientos de enfermería. Bilbao, Osakidetza- Servicio Vasco de Salud ; 2001. p.196-197.

  7. Echeverri S, Pimiento JM. Manejo de sondas enterales. [Monografía en Internet]. Colombia: Federación Panamericana de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Medicina; 2004 [Citado 10 Sept 2005]. Disponible en: Manejo de Sondas Enterales.

  8. Aibarra.org. Sondas nasointestinales. Almería: Enfermería Cuidados críticos Pediátricos y Neonatales. [actualizado 3 Jul 2005; citado 11 Sept 2005]. Echevarria HR; [aprox. 7 pantallas]. Disponible en: http://www.aibarra.org/Guias/5-14.htm.

  9. Nelson R, Edwards S, Tse B. Descompresión nasogástrica profiláctica posterior a la cirugía abdominal (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2005 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2005 Issue 4. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).

  10. Michaud L, Guimber D, Carpentier B, Sfeir R, Lambilliotte A, Manzingue E, et al. Gastrostomy as a decompression technique in children with chronic gastointestinal obstruction. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2001 Jan; 32 (1): 82-5.

  11. Ochsner A. The relative merits of temporary gastrostomy and nasogastric suction of the stomach.Am J Surg. 1977 Jun; 133 (6):729-32.

  12. Force Sanmartín E, Oto Cavero I. Procedimientos de Enfermería. En: Blasco RM dir. Master de Enfermería Enfermería Médico-Quirúrgica Necesidad de nutrición y eliminación. Barcelona: Masson; 2003. p. 55-60.

Glosario y siglas utilizadas

  • cc.: centímetros cúbicos

  • SNG: Sondaje nasogástrico

  • SOG: Sondaje orogástrico

  • Rx: Radiografía

  • UCINs: Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales

  • UCIPs: Unidades de Cuidados Intenisvos Pediátricos

  • sro.: suero

  • ClNa

 

Os invito a que participéis activamente en este capítulo, dejando vuestras aportaciones en la Sección de comentarios