Capitulo La Fiebre Manejo De Antitérmicos


Capitulo La Fiebre Manejo De Antitérmicos

Autores:

  •  Ana Isabel del Burgo  de Sala

    •  Correo[email protected]

    •  Titulación académica: Diplomada en Enfermería

    •  Centro de Trabajo: Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid. España

  •  Marta Cordero Martínez

    •  Correo[email protected]

    •  Titulación académica: Diplomada en Enfermería

    •  Centro de Trabajo: Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid. España

 

Resumen:

   La fiebre en los niños es una de las causas más frecuentes de consulta tanto en atención primaria como en las urgencias hospitalarias. Esto hace  necesario un conocimiento del tema por parte del personal de enfermería que se encarga de estos pacientes.

   En este capítulo conoceremos la fisiología de la fiebre, qué medidas físicas son las más usadas por parte del personal de enfermería y qué antipiréticos son los más aconsejables.

La fiebre: Manejo de antitérmicos

1. OBJETIVOS

  • Conocer la fisiología de la fiebre: proceso, pirógenos y control hipotalámico de la temperatura.

  • Medidas físicas.

  • Antipiréticos más empleados como medios químicos contra la fiebre

  • Conocer signos de toxicidad que acompañan al niño febril con sepsis.

  • Conocer signos de Rochester, que sirven para identificar a aquellos lactantes que tienen una baja probabilidad de padecer una infección bacteriana.

 

2. PROCESO, PIRÓGENOS Y CONTROL HIPOTALÁMICO DE LA TEMPERATURA

  1. Los pirógenos son los compuestos que producen la fiebre y pueden ser tanto endógenos como exógenos. Los exógenos son polipéptidos producidos por diversas células, especialmente monocitos/macrófagos. Los pirógenos endógenos que son producidos por vía sistémica o local penetran en la circulación y provocan fiebre a nivel del centro termorregulador del hipotálamo. Las principales citocinas pirógenas son: IL-1b ( interleucina 1b), IL-1a ( interleucina 1a),  FNTa (factor de necrosis tumoral a), factor de necrosis tumoral b ( FNTb), interferón a  (IFN a)  y la interleucina 6 ( IL-6).

  2. La temperatura corporal es regulada por el hipotálamo. Las neuronas del núcleo preóptico anterior y de la región posterior del hipotálamo reciben dos tipos de señales: mensajes receptores de calor y frío, y otra , la temperatura de la sangre en dicha región. Ambas son integradas en el centro termorregulador del hipotálamo.

  3. La PGE2 ( metabolito del ácido araquidónico) es el producto con el efecto febril más potente y produce elevación del punto de ajuste del centro autónomo regulador. Al elevarse “el termostato” se envían señales a nervios eferentes ( especialmente fibras simpáticas) de los nervios sanguíneos para promover la vasoconstricción y conservación del calor.

   También se envían a la corteza cerebral para emprender cambios de conducta (ponerse más ropa, buscar ambiente más cálido…) Si el hipotálamo necesitara más calor se inicia la tiritona. El hipotálamo mantiene de esta manera la nueva temperatura febril ajustada. Si el punto de regulación disminuye como consecuencia de la desaparición de pirógenos endógenos o por inhibición de las PGE2 como ocurre al administrar aspirina, ibuprofeno o paracetamol, se observa una vasodilatación y sudoración ( mecanismos que disipan calor a través de radiación y conducción de la piel)

3. MEDIDAS FÍSICAS

  • Destapar al niño y desabrigarle en caso de que lo esté.

  • Aplicación de compresas frías: se aplican compresas humedecidas en agua fría

  • sobre la piel del niño. Las zonas más utilizadas son las axilas, la rente, el cuello,          el abdomen y las ingles. A medida que las compresas van adquiriendo mayor temperatura se van cambiando por nuevas compresas frías.

  • Lavado gástrico con suero frío: para ello es necesario comprobar la colocación precisa de la sonda en el estomago. Una vez comprobado se extrae el suero frío con una jeringa de alimentación y se  introduce por la sonda nasogátrica. Durante unos minutos se deja actuar. Se retira entonces el suero aspirando con la jeringa la totalidad del volumen introducido. Esta técnica se repetirá cuantas veces sea necesario hasta alcanzar la temperatura necesaria.

  • Ventilador: aplicar aire frío mediante utilización de un ventilador, sobre la superficie corporal del paciente.

  • Colchón de hipotermia.

4. ANTIPIRÉTICOS

    Disminuyen la fiebre en aquellos casos de fiebre por aumento del valor de referencia del hipotálamo ( no bajan la fiebre en casos de intoxicación salicílica, hipertermia maligna, hipertiroidismo ni en golpe de calor ni en intoxicación de anticolinérgicos)

   El ácido acetil salicílico (AAS) no es recomendable en niños ya que se ha relacionado con la enfermedad de Reye.

    Son aconsejables los antipiréticos junto con una buena hidratación ya que la fiebre causa malestar en el niño, riesgo de padre convulsión febril, aumenta el consumo de oxígeno, el gasto cardiaco y la producción de CO2.

4.1 ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO:

 Vías de Administración:           Oral e intravenosa

 Dosis:

– Orales:                         * Analgésica y antipirética 10 a 20 mg/Kg/dosis cada 4 ó 6 horas                                          *  dosis máxima 60 a 80 mg/kg/día.

                                       * Antiagregante  2 a 10 mg/Kg/día en una sola dosis.

                                       * Antiinflamatoria 60 a 100 mg/Kg/día.

– Intravenosas: Salicilato de Lisina 900 mg equivalen a 500 mg de AAS.

Niveles terapéuticos:     15 a 30 mg/dl.

Metabolización:             Hepática.

Eliminación:                  Renal.

Vida media:                  2 a 3 horas y de 6 a 12 horas en dosis altas.

Efectos secundarios:     Vómitos, gastritis erosiva, antiagregante plaquetario.

Presentaciones:          * Aspirina infantil           125 mg

                                   * Aspirina adultos          500 mg

                                   * Inyesprin (viales intravenosos) de 900 y 1800 mg.

Indicaciones:                Dolores leves y como antitérmico.

 

 

4.2 PARACETAMOL:

Vías de administración: Oral y rectal.

Dosis:                          10 a 15 mg/Kg/dosis cada 4 ó 6 horas (máximo 2 a 6 gr/día)

Metabolización:             Hepática.

Eliminación:                  Renal.

Vida media:                  1 a 3 horas.

Efectos secundarios:     Insuficiencia hepática en ingestión masiva.

Presentaciones:            * Apiretal gotas 100 mg/ml

                                     * Gelocatil comprimidos 650 mg/comprimido

                                     * Febrectal supositorios infantiles 300 mg/supositorio

                                     * Febrectal supositorios lactantes 150 mg/supositorio

Indicaciones:                            Dolores leves a moderados y como antitérmico.

 

 

4.3 DIPIRONA MAGNÉSICA (METAMIZOL – NOLOTIL):

Vías de administración: Oral, intravenosa, intramuscular y rectal.

Dosis:                           10 a 40 mg/Kg/dosis cada 6 horas.

Efectos secundarios:    Hipotensión arterial,  pancitopenia.

Presentaciones:           Nolotil ampollas IV de 5cc con 2000 mg (1ml=400 mg)                                                    Nolotil cápsulas orales con575 mg                                                                               Nolotil supositorios infantiles con 500 mg                                                                      Nolotil supositorios adultos con 1000 mg.

Indicaciones:               *Analgesia en dolores de medios a intensos

                                   *Antitérmico

                                 * Al ser una sal magnésica posee buenos efectos sobre dolores                                      espasmódicos en órganos huesos.   

 

 

4.4 KETOROLACO:

Vías de administración: Oral, intravenosa e intramuscular.

Características:                       

* AINEs de gran Potencia analgésica (igual a la dolantina) sin efectos secundarios delos mórficos.

* Buen antipirético y algo menos antiinflamatorio

Dosis:       – 0’5 a 1 mg/Kg/dosis cada 6 horas.

                 – Dosis máxima intravenosa:  30 mg.

Metabolismo:              Hepático.

Eliminación:                Renal.

Inicio de acción:          1 minuto por vía IV. 30 a 40 minutos por vía oral.

Vida media:                              5 a 7 horas.

Efectos secundarios:   * Nauseas, Dispepsias, Gastritis erosiva

                                    * Inhibe agregación plaquetaria, Toxicidad hepática

                                    * Aumento de los niveles de nitrógeno ureico y creatinina

                                    * Cuidado en insuficiencias renal y hepática.

Presentaciones:       –  Droal ampollas IV con 30 mg en 2 ml

                                –  Droal comprimidos con 10 mg.

Iindicaciones:                Dolores intensos a muy intensos

 

 

5. SIGNOS DE TOXICIDAD Y CRITERIOS DE ROCHESTER

   Los signos de toxicidad que acompañan al niño con sepsis: letargia, irritabilidad, mala perfusión, cianosis, bradipnea, hiperventilación.

    La fiebre en agujas y escalofríos son indicadores de septicemia.

    Los Criterios de Rochester  en niños menores de 3 meses sirven para identificar a aquellos lactantes que tienen una  baja probabilidad de padecer una infección bacteriana generalizada (IBG). Deben cumplirse TODOS  los requisitos:

  • Buen estado general

  • Lactante previamente sano: nacido a término (> 37 semanas), no antibioticoterapia neonatal, no tratado de hiperbilirubinemia inexplicable, no recibió ni está recibiendo antibióticos, no hospitalizaciones previas, sin enfermedad crónica o de base, no hospitalizado más tiempo que la madre.

  • No evidencia de infección de piel, tejidos blandos, osteoarticular u oído

  • Valores de laboratorio:

    • leucocitos entre 5000-15000/mm3

    • Recuento de cayados<1500/mm3

    • < 10 leucocitos /campo en sedimento de orina

    • <  5 leucocitos/campo en heces ( diarrea)

 

6.BIBLIOGRAFÍA

  • Plan de formación para personal, ENFERMERÏA PEDIATRICA ,  Hospital Infantil Universitario Niño Jesús.

  • Harrison, Principios de medicina interna.  Ed. Mc GrawHill

  • J.A. Ruiz Domínguez, MANUAL DE DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICA EN PEDIATRIA,  Ed. Publimed.

Os invito a que participéis activamente en este capítulo, dejando vuestras aportaciones en la Sección de comentarios