- Inicio
- Presentación
- Monitorización
-
Información
- Grupo ECCPN
- Control dolor
- Psicología
- Profesional SAS
- Apuntes
- Manual
- Neonatología
- Enfermería / Almería
- Salud XXI
-
Guías practicas
- Alteraciones cardiovasculares
- Alteraciones pulmonares y respiratorias
- Trauma
- Alteraciones endocrinas
- Alteraciones metabolicas
- Alteraciones gastrointestinales
- Alteraciones genitourinarias
- Alteraciones ginecologicas
- Procesos infecciosos
- Alteraciones musculoesqueleticas
- Transtornos otorrinolaringologicos
- Alteraciones oftalmologicas
- Alteraciones inmunologicas y otras
- Urgencias psiquiatras
- Alteraciones neurológicas
- Intoxicaciones
- Temas UCIPN
- Temas-UCIPN
- Diagnósticos
- UCIPN
- Casos clínicos
- Dietética
- Investigación
- Educación
- Tratado ECCPN
- Mi unidad
- Mi Familia
- Novedades
- Contacto
Casos clínicos enfermería
Esta página tendrá como objetivo la presentación de casos clínicos reales, con el objeto de ir mejorando los cuidados que realizamos día a día con nuestros pacientes. Los casos a remitir tienen que tener las siguientes características: |
- Se aceptarán casos clínicos de pacientes de cualquier edad
- Los casos serán siempre anónimos los nombre de los pacientes
- Todos los casos se dividirán por especialidades
- La descripción del caso debe de tener la siguiente estructura:
- Titulo del Caso Clínico
- Especialidad
- Resumen
- Descripción del paciente
- Descripción de problemas
- Tratamiento realizado
- Resultados obtenidos
- Preguntas a los lectores
- La recepción de los casos se presentará en formato Word con extensión doc
- La recepción del caso clínico se hará por medio de correo electrónico: [email protected]; en el encabezado del correo electrónico debe poner: Caso Clínico para aibarra.org
- En las respuestas a los casos clínicos se debe de poner en el encabezado del correo: Respuesta: Caso Clínico Número ? (? = el que corresponda)
- Se podrán ajuntar un máximo de 3 imágenes en formato jpg que nos deben de sobrepasar en ninguno de los casos de las 50 Kbites por imagen
- Todos los casos serán debatidos convenientemente en el canal #Enfermeria del Servidor IRC-Hispano.org (para más información de como acceder a este tipo de servicio contactar con la sección Canal #Enfermeria en esta misma página web)
- Serán presentados por el autor/a de la emisión del caso clínico (a ser posible)
- Los debates de dichos casos será moderados por @enfermero (Antonio José Ibarra Fernández): Enfermero de Cuidados Intensivos Pediátricos y Neonatales del Hospital Torrecárdenas ALMERÍA
- Posteriormente se publicará un resumen de dicho debate
UN POCO SOBRE NOSOTROS
Constituir un vínculo de colaboración y desarrollo del conocimiento, la que a través de un proceso de democratización del acceso a la información actualizada, pretende aportar al desarrollo de la enfermería como profesión, disciplina y ciencia, en el área de la salud infantil.
QUIZÁS TE INTERESE
- > Inicio
- > Contacta con nosotros
- > Presentación
- > Novedades
- > Mi unidad
- > Información
- > Tratado de Enfermería en Cuidados Críticos Pediátricos y Neonatales (Sección I)
- > Valoración del Paciente Crítico Pediátrico y Neonatal (Presentación en PowerPoint)
SEGUIMOS EN CONTACTO
Síguenos en alguna de nuestras redes sociales
Mail: [email protected]
Tel: +34 616 045 250
© 2016 copyright Enfermería en Cuidados Críticos Pediátricos y Neonatales