Epididimitis Aguda

EPIDIDIMITIS AGUDA

15 de October del 2016

DEFINICION

La epididimitis aguda se define como el proceso inflamatorio agudo localizado en el interior del epididimo. El mayor número de casos tienen lugar en adultos jóvenes siendo su incidencia entre la población pediátrica muy pobre. Los microorganismos productores del cuadro llegan al epididimo principalmente a través del conducto deferente y sólo en contadas ocasiones lo hacen por vía hematógena o linfática.

ETIOLOGIA

La epididimitis tiene como origen la diseminación retrógrada de una infección uretral o del aparato urinario hacia el epididimo, por lo tanto, son los mismos microorganismos que causan la uretritis (ver guía correspondiente) o la infección de vías urinarias. En los pacientes más jóvenes y sexualmente activos, predominan los cuadros secundarios a un patógeno trasmitido sexualmente (Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis), mientras que en los pacientes de edad más avanzada predominan los patógenos urinarios (Escherichia coli, Pseudomona aeroginosa). Es frecuente la afectación testicular (epididimoorquitis), aunque puede ser difícil de poner en evidencia a nivel clínico.

DIAGNOSTICO

Signos y síntomas. El escroto es doloroso, aparece eritematoso y los signos y síntomas son casi siempre unilaterales. En los casos más graves se produce fiebre. La aparición del cuadro puede ser gradual o súbita. En los procesos transmitidos sexualmente existe a menudo disuria. En aquellos pacientes en los que la etiología no está relacionada con un antecedente venéreo, a menudo existen simultáneamente síntomas de infección del aparato urinario o prostatitis. El dolor en el epididimo debe diferenciarse de la torsión testicular y de la torsión del apéndice testicular.

Ayudas diagnósticas. Si existe antecedente venéreo está indicada la tinción de Gram del exudado uretral para la detección de la uretritis y N. gonorrhoeae. Si por el contrario se sospecha una etiología no venérea, se solicita el uroanálisis para la detección de piuria y bacteriuria y cultivo de orina para confirmar la existencia del patógeno.

Si es pertinente, se solicita Doppler para descartar una torsión. También deben considerarse los tumores y los traumatismos.

TRATAMIENTO

En primer lugar se aplican las medidas oportunas para aliviar el dolor y disminuir el malestar del paciente: elevación del escroto, reposo en cama, aplicación de bolsas de hielo y administración de analgésicos y antiinflamatorios (diclofenaco sódico, 50-100 mg/día durante 3 días). El tratamiento antimicrobiano específico debe basarse en el antibiograma. Sin embargo, se siguen las siguientes pautas generales:

Si el proceso no tiene una etiología venerea, el tratamiento ambulatorio consiste en administrar trimetoprim-sulfametoxazol fuerte (trimetoprim 160 mg/sulfametoxazol 800 mg) dos veces al día durante 10 días, como protocolo empírico razonable, para orientarse posteriormente con los resultados del antibiograma. Cuando el cuadro es grave, o bien cuando se sospecha o se cultiva P. aeruginosa se hospitaliza al paciente y se administra un aminoglucósido, una penicilina antipseudomona (piperacilina), ciprofloxacina o cefoperazona.

Si se confirma una epididimitis por N. gonorrhoeae el tratamiento es similar al descrito en la guía sobre gonorrea.

Es conveniente remitir el paciente al urólogo en el transcurso de unos días. El pronóstico es excelente siempre que se administre un tratamiento adecuado. No obstante, en algunas ocasiones se produce el bloqueo del epididimo, que si es bilateral afecta la fertilidad del paciente.

LECTURAS RECOMENDADAS

Guze PA, Nagami P. Urgencias en enfermedades infeciosas.En: Diagnóstico y Tratamiento de Urgencias. Editado por MT Ho y CE Saunders.

Editorial El Manual Moderno. México DF, 1991

Lopera WD. Agentes antimicrobianos. En: Manual de Terapéutica. Séptima edición. Fundamentos de Medicina.

Corporación para Investigaciones Biológicas. Medellín, 1995

Ward T, Jones S. Genitourinary tract infections. En: A Practical Approach to Infections Diseases. Third edition. Edited by RE Reese and Betts. USA, 1991