Monitorización Cruenta: Presión Arterial, Presión Venosa Central (PVC


Monitorización Cruenta: Presión Arterial, Presión Venosa Central (PVC








 La monitorización cruenta consiste en el abordaje de vasos para la medición directa de presiones, en nuestro caso vamos a describir la Presión Arterial Cruenta (PA) y la Presión Venosa Central (PVC); las medidas que nos dá nuestro monitor son en todos los casos mmHg, tanto para la PA como para la PVC

Monitorización de la Presión Arterial Cruenta




Este es el esquema de un sistema de medición de presión arterial cruenta, consta de:

  • Dos llaves de 3 pasos
  • Un cable para conexión al sistema del monitor
  • Una cápsula de medición de presión
  • Un Intraflow
  • Conexión de entrada de de solución



En esta imagen podemos ver con detalle la cápsula de presión y el intraflow, todo este sistema se purga con suero fisiológico heparinizado a 1 UI de heperina por cc de la solución. Se purga venciendo la resistencia que ofrece el intraflow, tirando con fuerza del pirulo de color rojo y pasando la solución heparinizada con suavidad de tal forma que no quede ninguna burbuja de aire en el sistema, ni en la cápsula



Esta es la conexión que va al al cable del monitor, es una conexión ARJ45, su conexión debe de ser firme, y la comprobación se hace probando el monitor de tal forma que nos dé señales de presión, en el display del monitor



Esta es la cápsula de presión, debemos de comprobar de que esta no tiene burbujas y fijarla en un sitio donde se mueva lo menos posible ya que una variación en la posición de dicha cápsula nos puede dar errores de trascripción de presiones, en muchos casos se suele fijar a la altura de la línea media axilar sobre todo si se van a medir con la misma cápsula presiones venosas. Cuando la tengamos fija, preparamos el monitor, haciéndole un 0 conectando las llaves de tres pasos de tal forma que esté la cápsula en contacto con el aire y no ejerciendo ninguna presión que la de la atmosfera



Detalle de las llaves de tres pasos terminales, en este caso hay dos llaves de tres pasos, una de ellas la utilizaremos para hacer el 0 y calibrar el monitor Y la otra la utilizaremos para la obtención de muestras de sangre arterial



En nuestro caso se canalizó la arteria umbilical, como muestra la imagen, se canalizó la arteria con dos objetivos fundamentales:

• Monitorización de presiones ya que nuestro paciente estaba sometido a ventilación en alta frecuencia, con tendencia a la hipotensión marcada

• Y obtención periódica de muestra de sangre arterial para realización de mediciones gasométricas



Aquí tenemos un fotograma de la radiografía de control de la punta del catéter que se da como validad para la realización de la técnica que nos asiente, la medición cruenta de la presión arterial



Aquí tenemos el equipo necesario para la obtención de una muestra de gases arteriales, evidentemente la manipulación de dicho vaso arterial debe de ser en condiciones de extremada asepsia



Se coloca la jeringa en poción vertical de tal forma que no se introduzcan burbujas de aire en la muestra extraída, y si ocurre esta eventualidad, quitar de inmediato dicha burbujas de aire



Apreciamos un detalle de la conexión del terminar ARJ45 con al cable del monitor, dicho cable tiene una muesca que indica como se debe de conectar, recordad que la conexiones ARJ45 son parecidas a las que se utiliza en los teléfonos



Aquí vemos la conexión del cable del monitor al monitor en una de la extensiones de presiones cruentas, en nuestro caso disponemos de un monitor que dispone de dos extensiones, nosotros elegimos la primera, que la denominamos P1. Posteriormente hacemos el 0 a atmósfera y pasamos a elegir el rango de presiones de la curva



Este es un cuadro general de como quedaría el monitor, registrado presiones correctamente, la curva es la de abajo y las cifras de la derecha son las presiones, en este caso:

  • PAS = 45
  • PAD = 27
  • PAM = 35
  • Frecuencia Cardiaca = 24



En esta ampliación de la curva de presión arterial cruenta, vemos que la curva se comporta adecuadamente, es picuda. Cuando esta curva se achata el la cúspides es posible que la se este obstruyendo el catéter, y es imprescindible comunicar dicha eventualidad, para discutir lo que se debe de hacer en dicha circunstancia:

  • Lavar el catéter
  • Movilizar el catéter
  • Retirar el catéter



Aquí vemos un plano general de la situación de la cápsula, aquí se fija a la altura del hombro de nuestro paciente, así mismo vemos como se sitúa el resto del sistema, es aconsejable que dichas conexión se mantengan y se manipulen de forma estéril



Esta sería la posición de las llaves de tres pasos para hacer el 0 al monitor



Aquí tenemos un plano general de nuestro paciente



Una ampliación de una curva normal de presión arterial



Unas cifras de hipotensión marcada de la presión arterial, con una frecuencia baja, lo que en nuestro caso nos obligó a la administración de drogas vasoactivas