Neumonía viral
Las enfermedades respiratorias agudas se deben, en un alto porcentaje, a infecciones virales. Algunas de ellas afectan solamente las vías respiratorias altas y son autolimitadas; sin embargo, las neumonías virales se están detectando más que antes, tanto en niños como en adultos. Actualmente se dispone de mejores recursos para el diagnóstico y se hacen importantes esfuerzos en el campo de la terapéutica antiviral.
ETIOLOGÍA Y FISIOPATOGENIA
Los virus respiratorios se transmiten por inhalación de secreciones aerosolizadas infectadas, o por contacto directo de las vías respiratorias altas con las secreciones infectadas. Consecuentemente a la proliferación intracelular de los virus, el epitelio ciliado del árbol traqueobronquial se degenera. Cuando aparece la neumonitis, el proceso inflamatorio se extiende más allá de los bronquiolos, hacia los tabiques alveolares, con producción de edema y exudado. En casos muy graves, hay exudado hemorrágico generalizado y formación de membranas hialinas.
En la tabla No.1 aparecen los virus que con mayor frecuencia afectan a niños y adultos.
En los niños el virus sincicial (VSR) respiratorio es el más importante. Con frecuencia se asocia con bronquiolitis y crup. La neumonía por VSR los afecta, particularmente entre el primer y tercer año de edad. Los adultos más gravemente afectados son aquellos que adolecen de algún grado de inmunosupresión.