- Inicio
- Presentación
- Monitorización
-
Información
- Grupo ECCPN
- Control dolor
- Psicología
- Profesional SAS
- Apuntes
- Manual
- Neonatología
- Enfermería / Almería
- Salud XXI
-
Guías practicas
- Alteraciones cardiovasculares
- Alteraciones pulmonares y respiratorias
- Trauma
- Alteraciones endocrinas
- Alteraciones metabolicas
- Alteraciones gastrointestinales
- Alteraciones genitourinarias
- Alteraciones ginecologicas
- Procesos infecciosos
- Alteraciones musculoesqueleticas
- Transtornos otorrinolaringologicos
- Alteraciones oftalmologicas
- Alteraciones inmunologicas y otras
- Urgencias psiquiatras
- Alteraciones neurológicas
- Intoxicaciones
- Temas UCIPN
- Temas-UCIPN
- Diagnósticos
- UCIPN
- Casos clínicos
- Dietética
- Investigación
- Educación
- Tratado ECCPN
- Mi unidad
- Mi Familia
- Novedades
- Contacto
Valoración del recién nacido
11 de October del 2016
Test de Velasco o test de valoración obstétrico-fetal Este test establece 6 parámetros: Problemas en el embarazo. Sufrimiento fetal. La existencia o no de medicación en el parto. Anestesia (implica cesárea). Rotura de la bolsa amniótica. El tipo…
Prueba del talón: Fenilcetonuria
11 de October del 2016
Concepto de Fenilcetonuria Defecto del enzima fenilalanina 4-hidroxilasa. Transmisión autosómica recesiva. 1 :25000 nacidos vivos. El niño no presenta al nacer signos clínicos. Se toma la muestra por punción en talón tras las 48 horas…
Identificación del recién nacido
11 de October del 2016
Conceptos generales Según los hospitales, existen diferentes procedimientos que se aplican simultáneamente para garantizar la identificación del recién nacido: Colocación de pulseras identificativas para la madre y el recién nacido. Emisión de una…
Higiene bucal y dental
11 de October del 2016
Conceptos Tiene como objetivo el control de la flora microbiana asociada a los residuos orales y el cálculo. La eliminación de la placa dental para prevenir la caries y la enfermedad periodontal debe hacerse de forma mecánica, mediante cepillos e hilo dental. Los colutorios…
Constantes Vitales
11 de October del 2016
Técnica Temperatura: Se le toma en el recto o en la axila. Al pasar del interior de la cavidad uterina con una temperatura constante de unos 37° C al exterior, el RN tiene que luchar por adaptarse y no sufrir una hipertermia o una hipotermia, según la temperatura ambiente, ya que el niño no…
Aseo del recién nacido
11 de October del 2016
Higiene o aseo antes de desprenderse el cordón umbilical El desprendimiento del cordón umbilical tiene lugar aproximadamente a la semana de vida y hasta entonces no se le debe sumergir en agua para evitar la infección a nivel de la herida umbilical. Se le limpia con una esponja vegetal o…
Anatomía y fisiología del niño
11 de October del 2016
ANATOMIA · El niño, no solo pesa 20 veces menos que sus padres, sino que tiene un tercio de la longitud que el adulto, hecho muy importante, puesto que las funciones pulmonares guardan relación mas con ésta, que con el peso. La superficie…
UN POCO SOBRE NOSOTROS
Constituir un vínculo de colaboración y desarrollo del conocimiento, la que a través de un proceso de democratización del acceso a la información actualizada, pretende aportar al desarrollo de la enfermería como profesión, disciplina y ciencia, en el área de la salud infantil.
QUIZÁS TE INTERESE
- > Inicio
- > Contacta con nosotros
- > Presentación
- > Novedades
- > Mi unidad
- > Información
- > Tratado de Enfermería en Cuidados Críticos Pediátricos y Neonatales (Sección I)
- > Valoración del Paciente Crítico Pediátrico y Neonatal (Presentación en PowerPoint)
SEGUIMOS EN CONTACTO
Síguenos en alguna de nuestras redes sociales
Mail: [email protected]
Tel: +34 616 045 250
© 2016 copyright Enfermería en Cuidados Críticos Pediátricos y Neonatales