- Inicio
- Presentación
- Monitorización
-
Información
- Grupo ECCPN
- Control dolor
- Psicología
- Profesional SAS
- Apuntes
- Manual
- Neonatología
- Enfermería / Almería
- Salud XXI
-
Guías practicas
- Alteraciones cardiovasculares
- Alteraciones pulmonares y respiratorias
- Trauma
- Alteraciones endocrinas
- Alteraciones metabolicas
- Alteraciones gastrointestinales
- Alteraciones genitourinarias
- Alteraciones ginecologicas
- Procesos infecciosos
- Alteraciones musculoesqueleticas
- Transtornos otorrinolaringologicos
- Alteraciones oftalmologicas
- Alteraciones inmunologicas y otras
- Urgencias psiquiatras
- Alteraciones neurológicas
- Intoxicaciones
- Temas UCIPN
- Temas-UCIPN
- Diagnósticos
- UCIPN
- Casos clínicos
- Dietética
- Investigación
- Educación
- Tratado ECCPN
- Mi unidad
- Mi Familia
- Novedades
- Contacto
Técnicas Grupales en el Control de los Servicios de Enfermería
17 de October del 2016
GRUPOS DE TRABAJO Todas las organizaciones se caracterizan por estar compuestas por dos tipos de grupos humanos: formales (o previstos por la organización, que responden al organigrama de la empresa) el informales (o no previstos por la empresa, a veces con normas contrarias a la empresa, y que suelen…
Misión de la Supervisión de Enfermería
17 de October del 2016
INTRODUCCIÓN El Hospital como organismo de salud dirige sus acciones a personas enfermas, incluye además actividades de promoción y protección a la salud. El diccionario de la lengua española define hospital como un "centro de albergue y tratamiento de enfermos". La…
Evaluación de los Servicios de Enfermería
17 de October del 2016
Los sistemas de control son: Supervisión y Evaluación La supervisión como sistema de control es una de las necesidades vitales en las organizaciones. Permite la medición de la actuación y el control de las acciones. Raymond O. Loen citado por Bustos (1.981) define la…
ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
17 de October del 2016
La administración se aplica por medio del proceso administrativo, el cual nos permite alcanzar las metas previamente trazadas. Las etapas que integran dicho proceso han sido objeto de muy diversas clasificaciones. De esta manera en 1.967, el profesor J. Antonio Fernández Arenas propuso una…
INTRODUCCIÓN A LA SUPERVISIÓN
17 de October del 2016
Introducción Un problema de especial atractivo e inquietud es el de lograr el nivel de profundidad de enseñanza adecuado para un DUE de cuidados intensivos pediátricos. Muchas veces, los médicos consideran la enseñanza de enfermería, en cualquiera de sus parcelas, con una…
+ Grupos de Trabajo Autónomos
17 de October del 2016
1. Introducción La necesidad de dar sentido a la estructuración del trabajo, procurando satisfacer no sólo las necesidades técnicas de la sociedad industrial, sino también las necesidades sociales de la fuerza de trabajo, fue la base de lo que se viene a considerar uno…
UN POCO SOBRE NOSOTROS
Constituir un vínculo de colaboración y desarrollo del conocimiento, la que a través de un proceso de democratización del acceso a la información actualizada, pretende aportar al desarrollo de la enfermería como profesión, disciplina y ciencia, en el área de la salud infantil.
QUIZÁS TE INTERESE
- > Inicio
- > Contacta con nosotros
- > Presentación
- > Novedades
- > Mi unidad
- > Información
- > Tratado de Enfermería en Cuidados Críticos Pediátricos y Neonatales (Sección I)
- > Valoración del Paciente Crítico Pediátrico y Neonatal (Presentación en PowerPoint)
SEGUIMOS EN CONTACTO
Síguenos en alguna de nuestras redes sociales
Mail: [email protected]
Tel: +34 616 045 250
© 2016 copyright Enfermería en Cuidados Críticos Pediátricos y Neonatales