- Inicio
- Presentación
- Monitorización
-
Información
- Grupo ECCPN
- Control dolor
- Psicología
- Profesional SAS
- Apuntes
- Manual
- Neonatología
- Enfermería / Almería
- Salud XXI
-
Guías practicas
- Alteraciones cardiovasculares
- Alteraciones pulmonares y respiratorias
- Trauma
- Alteraciones endocrinas
- Alteraciones metabolicas
- Alteraciones gastrointestinales
- Alteraciones genitourinarias
- Alteraciones ginecologicas
- Procesos infecciosos
- Alteraciones musculoesqueleticas
- Transtornos otorrinolaringologicos
- Alteraciones oftalmologicas
- Alteraciones inmunologicas y otras
- Urgencias psiquiatras
- Alteraciones neurológicas
- Intoxicaciones
- Temas UCIPN
- Temas-UCIPN
- Diagnósticos
- UCIPN
- Casos clínicos
- Dietética
- Investigación
- Educación
- Tratado ECCPN
- Mi unidad
- Mi Familia
- Novedades
- Contacto
Enterocolitis Necrotizante
16 de October del 2016
Enfermedad adquirida que afecta principalmente a RN prematuros o patológicos y que se caracteriza por necrosis de la mucosa o de capas incluso más profundas del intestino, sobre todo en el íleon terminal y con menos frecuencia del colon y del intestino delgado proximal El riesgo…
Virus Respiratorio Sincitial: El mayor patógeno respiratorio en el lactante
16 de October del 2016
Extracto del Primer Premio del XV Congreso Nacional de Diplomados en Enfermería Especialistas en Análisis Clínicos celebrado en Zaragoza en Mayo de 1996 por la Asociación Española de Diplomados en Enfermería Especialistas en Análisis Clínicos. por: Albert…
Septicemias
16 de October del 2016
DEFINICION Y FISIOLOGIA. El termino sépsis indica una constelación de signos y síntomas asociados con la presencia de un agente infeccioso en el torrente circulatorio: acteriemia, viremia, fungemia o rickettsemia. Estas infecciones pueden ser transitorias o persistentes, y permanecer…
Convulsiones: Status convulsivo
16 de October del 2016
CONCEPTO DE CONVULSION. Definimos la convulsión como una descarga brusca excesiva de un grupo neuronal que produce un estallido paroxístico de actividad eléctrica dentro del sistema nervioso central. Clinicamente se manifiesta por la contracción violenta involuntaria de la musculatura que…
Manejo del paciente pediátrico con TCE
16 de October del 2016
A) Valoración inicial y clasificación. La clasificación es difícil, por la posibilidad de que se produzcan cambios muy rápidos en la situación clínica. De aquí, que una regla de oro en el manejo de los T.C.E. sea, la OBSERVACION CLINICA. 1) T.C.E. sin…
Recuerdo anatomofisiológico del sistema nervioso
16 de October del 2016
El sistema nervioso central se haya encerrado dentro del estuche craneoraquídeo, lo que representa una protección muy resistente frente a las agresiones procedentes del mundo exterior. Dentro de la cavidad craneal se encuentra el encéfalo, formado por su parte superior o cerebro, que ocupa las fosas…
Quemaduras
16 de October del 2016
Aldrich define la quemadura como "una pérdida de sustancia corporal por coagulación y destrucción de los tejidos, ocasionada por alteraciones térmicas que comprenden, calor, frío, radiaciones, electricidad y productos químicos". Desde el punto de vista de la…
Intoxicaciones graves
16 de October del 2016
El diagnostico de ingestión accidental se debe sospechar en cualquier niño con síntomas extraños o un complejo sintomático confuso. Una taquipnea sin explicación, colapso cardiovascular súbito o síntomas neurológicos, como convulsiones, delirio,…
Equilibrio Acido-Base en pediatría
16 de October del 2016
Desde la primera mitad del siglo pasado se conoce que el organismo se esfuerza por mantener en su sangre un pH constante, alrededor de 7,4 (entre 7,35 y 7,45). El pH de una solución depende de la concentración de iones H+ que exista en ella, en función de la ecuación: pH = -…
UN POCO SOBRE NOSOTROS
Constituir un vínculo de colaboración y desarrollo del conocimiento, la que a través de un proceso de democratización del acceso a la información actualizada, pretende aportar al desarrollo de la enfermería como profesión, disciplina y ciencia, en el área de la salud infantil.
QUIZÁS TE INTERESE
- > Inicio
- > Contacta con nosotros
- > Presentación
- > Novedades
- > Mi unidad
- > Información
- > Tratado de Enfermería en Cuidados Críticos Pediátricos y Neonatales (Sección I)
- > Valoración del Paciente Crítico Pediátrico y Neonatal (Presentación en PowerPoint)
SEGUIMOS EN CONTACTO
Síguenos en alguna de nuestras redes sociales
Mail: [email protected]
Tel: +34 616 045 250
© 2016 copyright Enfermería en Cuidados Críticos Pediátricos y Neonatales