- Inicio
- Presentación
- Monitorización
-
Información
- Grupo ECCPN
- Control dolor
- Psicología
- Profesional SAS
- Apuntes
- Manual
- Neonatología
- Enfermería / Almería
- Salud XXI
-
Guías practicas
- Alteraciones cardiovasculares
- Alteraciones pulmonares y respiratorias
- Trauma
- Alteraciones endocrinas
- Alteraciones metabolicas
- Alteraciones gastrointestinales
- Alteraciones genitourinarias
- Alteraciones ginecologicas
- Procesos infecciosos
- Alteraciones musculoesqueleticas
- Transtornos otorrinolaringologicos
- Alteraciones oftalmologicas
- Alteraciones inmunologicas y otras
- Urgencias psiquiatras
- Alteraciones neurológicas
- Intoxicaciones
- Temas UCIPN
- Temas-UCIPN
- Diagnósticos
- UCIPN
- Casos clínicos
- Dietética
- Investigación
- Educación
- Tratado ECCPN
- Mi unidad
- Mi Familia
- Novedades
- Contacto
Tracciones
10 de October del 2016
Concepto Mediante este procedimiento se aplica una fuerza de arrastre sobre determinadas partes del cuerpo, utilizando para ello poleas y pesas. Este procedimiento está indicado para: Reducir el espasmo muscular. Mejorar la presión sobre los nervios. Evitar…
Inyección Intraósea
10 de October del 2016
Concepto Consiste en inyectar líquido en la cavidad medular del hueso. La más usada es la inyección intraarticular. Se utiliza para tratamientos locales como artritis, etc. Procedimientos Informar al paciente para que nos comprenda y coopere con nosotros. Preparar…
Ejercicios según el arco de movimiento
10 de October del 2016
Consideraciones generales Ejercicios de amplitud de movimientos Los ejercicios de amplitud de movimientos se realizan para mantener la movilidad de las articulaciones y para prevenir las contracturas. Pueden también ayudar a preparar a la persona que ha estado tiempo encamada a…
Anatomía del sistema Músculo-Esquelético
10 de October del 2016
Introducción El Aparato Locomotor humano está formado por un conjunto de estructuras que le dan al organismo la capacidad de movimiento. Este aparato ha ido evolucionando con la especie, hasta adquirir la llamada posición bípeda, en la que sólo se utilizan las…
UN POCO SOBRE NOSOTROS
Constituir un vínculo de colaboración y desarrollo del conocimiento, la que a través de un proceso de democratización del acceso a la información actualizada, pretende aportar al desarrollo de la enfermería como profesión, disciplina y ciencia, en el área de la salud infantil.
QUIZÁS TE INTERESE
- > Inicio
- > Contacta con nosotros
- > Presentación
- > Novedades
- > Mi unidad
- > Información
- > Tratado de Enfermería en Cuidados Críticos Pediátricos y Neonatales (Sección I)
- > Valoración del Paciente Crítico Pediátrico y Neonatal (Presentación en PowerPoint)
SEGUIMOS EN CONTACTO
Síguenos en alguna de nuestras redes sociales
Mail: [email protected]
Tel: +34 616 045 250
© 2016 copyright Enfermería en Cuidados Críticos Pediátricos y Neonatales